MANCOMUNIDADES
Inicio » Mancomunidades
AMHON, en su Plan Estratégico Institucional 2023-2027, promueve Fortalecer la Gestión de las mancomunidades para ampliar sus servicios de asistencia técnica en beneficio de los gobiernos locales desde el departamento de mancomunidades de AMHON.
Las mancomunidades son entidades territoriales locales, auxiliar y subordinada a los municipios miembros, sujeta al derecho público y exclusivamente gestora y ejecutora por delegación, de programas, proyectos y servicios de interés prioritario, que permiten a sus miembros abordar de manera conjunta problemas que no pueden afrontarse individualmente. Es importante recalcar el rol y sus funciones genéricas:
Roles
Brindar servicios técnicos a los municipios.
Contribuir con la mejora de los servicios locales.
Gestión e implementación de programas y proyectos.
Funciones
• Gestionar asesoría técnica y administrativa a los municipios asociados en la medida en que se necesite.
• Organizar el seguimiento, la evaluación de la planificación intermunicipal y la gestión de recursos.
• Gestionar ante organismos estatales e internacionales los recursos necesarios para garantizar la ejecución de los programas y proyectos.
Para el funcionamiento las mancomunidades cuentan con una asamblea general una junta directiva conformada por alcaldes/as y Unidades Técnicas Intermunicipales (UTI) son el brazo técnico de las municipalidades, con las cuales AMHON comparte un fin común, que consiste, en brindar capacitaciones, asesoría y asistencia técnica a los gobiernos locales (autoridades y personal técnico). También está organizada la Red de Unidades Técnicas Intermunicipales de las mancomunidades a nivel nacional representadas por los coordinadores/as de las UTI de cada mancomunidad.
La Red de Unidades Técnicas Intermunicipales, es una plataforma para facilitar el desarrollo de capacidades, ya que todos sus miembros tienen formación y experiencia técnica en diferentes temas: planificación, gestión, administración contable y financiera, saneamiento básico, ambiente, desarrollo económico, ordenamiento territorial, fortalecimiento institucional, inversión social y sistemas tecnológicos, entre otras acciones lo cual es necesario compartir e intercambiar y esto se convierte en una fortaleza. Es importante estar convencidos que este es un espacio importante que contribuye a mejorar las capacidades técnico – administrativas de sus miembros y de las mancomunidades y por ende al desarrollo de la institucionalidad de las municipalidades, y el desarrollo local de los municipios.
En conclusión, la Red, es una plataforma de Unidades Técnicas de Mancomunidades de Honduras, que coordina, intercambia y facilita la generación de conocimiento y capacidades a las propias mancomunidades.
La organización de la estructura de la Junta Directiva 2024-2026.
Ha sido electa por regionalización del país quedando de la siguiente manera:
